Nuestros servicios respetan su manera de ser y de vivir
 983 842 657
     |
logo

Noticias

Asociación Inmon

Consejos para el cuidado durante la ola de calor
En medio de la intensa ola de calor que estamos sufriendo, es crucial tomar medidas adicionales para proteger a nuestros seres queridos más vulnerables: las personas mayores. Las altas temperaturas pueden representar un riesgo significativo para su salud. Desde Inmon, estmaos comprometidos con el bienestar y la seguridad de nuestros residentes, queremos compartir algunos consejos prácticos para ayudar a sobrellevar estas condiciones extremas. 1. Mantenerse Hidratados. La deshidratación es uno de los mayores riesgos durante una ola de calor. Es fundamental que las personas mayores beban suficiente agua a lo largo del día, incluso si no sienten sed. Además del agua, pueden consumir líquidos como jugos naturales, infusiones frías y caldos ligeros. Es importante evitar bebidas con cafeína o alcohol, ya que pueden contribuir a la deshidratación. 2. Crear un Ambiente Fresco. Mantener un ambiente fresco dentro de las estancias es vital. Asegúrese de que las habitaciones estén bien ventiladas, utilizando ventiladores o aire acondicionado si están disponibles. En su defecto, se pueden usar toallas húmedas y duchas de agua tibia para refrescar a los mayores. Las persianas o cortinas deben mantenerse cerradas durante las horas más calurosas del día para evitar el calor directo del sol. 3. Vestimenta Adecuada. La ropa ligera, holgada y de colores claros es ideal para estas situaciones. Los tejidos naturales como el algodón permiten una mejor transpiración y ayudan a mantener el cuerpo más fresco. También es útil que los mayores usen sombreros de ala ancha y gafas de sol si necesitan salir al exterior. 4. Alimentación Ligera y Nutritiva. Durante el calor extremo, es preferible optar por comidas ligeras y frescas, que sean fáciles de digerir. Ensaladas, frutas, verduras y alimentos ricos en agua son excelentes opciones. Evite las comidas pesadas y calientes, que pueden aumentar la sensación de calor y provocar malestar. 5. Planificación de Actividades. Es recomendable que las actividades físicas se realicen en las horas más frescas del día, como temprano en la mañana o al atardecer. Limitar el tiempo al aire libre durante las horas de mayor calor, generalmente entre las 11 a.m. y las 4 p.m., puede prevenir golpes de calor y otros problemas relacionados. 6. Monitoreo Constante Las personas cuidadoras deben estar atentas a los signos de deshidratación o golpes de calor entre los residentes. Síntomas como mareos, debilidad, confusión, piel seca y caliente, y aumento de la temperatura corporal deben ser atendidos de inmediato. Es esencial contar con un plan de acción para emergencias y asegurarse de que todos las personas que tengan contacto con las personas mayores estén capacitados para actuar rápidamente. 7. Cuidado Espiritual y Emocional Además de las medidas físicas, es importante brindar apoyo emocional y espiritual. Las olas de calor pueden causar estrés y ansiedad, especialmente en personas mayores. Crear espacios tranquilos para la oración, la meditación y el acompañamiento pastoral puede ofrecer consuelo y tranquilidad. Al seguir estos consejos, podemos asegurar que nuestros mayores permanezcan seguros y cómodos durante este período de calor extremo.
12/08/2024
Recomendaciones para el desconfinamiento
Desde la Asociación Inmon queremos agradecer a las coordinadoras y al personal que presta el servicio, la fidelidad en el seguimiento de las normas y recomendaciones para proteger a las Hermanas y proteger a sus propias compañeras del contagio del COVID-19, también hemos comentado del resultado satisfactorio que vamos obteniendo, gracias también al cumplimiento disciplinado de las Hermanas. En este momento de “desescalada”: Tenemos que ser conscientes que por la edad de las Hnas. que atendemos y por el estado de salud de alguna de ellas, son personas de alto riesgo y además tenemos que añadir que, al vivir en comunidad, equiparable a residencia geriátrica, les hace pertenecer a uno de los grupos de mayor riesgo frente al COVID-19. Por lo tanto, las medidas a adoptar comunitariamente, son las del grupo de residencias geriátricas, medidas que no tiene otro propósito, que proteger la salud de las Hermanas y del personal de atención, estas medidas aprobadas por el gobierno, indican que en el escenario actual, es prioritario evitar la introducción del virus en los centros. Por ello, se restringen todas las visitas sin vinculación profesional con el centro, a no ser que sea estrictamente necesario. En ningún caso, se permitirá visitas de personas que presenten cualquier síntoma respiratorio o fiebre. Igualmente, se recomienda restringir las salidas del centro para los residentes, hasta que una nueva evaluación del riesgo haga reconsiderar este consejo De momento las autoridades sanitarias a las que hemos consultado recomiendan y exigen que continuemos manteniendo las medidas de prudencia que ya recomendamos al inicio del confinamiento. Si miramos las estadísticas de los casos de contagio y decesos en las Comunidades, y residencias de Hermanas en las que prestamos servicio, podemos constatar que las medidas adoptadas están siendo eficaces. Os pedimos que continuéis con las medidas propuestas, aunque sabemos que es costoso. Es muy importante que cada Comunidad siga la normativa y recomendaciones que le hagan de los servicios de salud de los que depende y también los protocolos recomendados por la Asociación Inmon. Pedimos a todas las congregaciones y casas que acaten las normas que les transmitan las Superioras, Coordinadoras y DUES que están en contacto con estos servicios de salud, así como con los dictados por la Asociación Inmon. Somos conscientes de que hemos pedido mucho, a nuestras Comunidades, con esfuerzo por parte de Hermanas, coordinadoras, trabajadoras y personal de estructura para dilapidar todo este esfuerzo, por la natural precipitación en retomar la vida ordinaria. En la mayoría de los casos se ha incluido en este sistema a las Comunidades y se está recibiendo ayudas y seguimiento. En conclusión, desde la ASOCIACION INMON abogamos por la prevención y por las estrategias que se recomiendan para prevenir la propagación de COVID-19. Por ello, recordamos la norma básica para evitar la propagación: lavarse las manos correctamente, y con frecuencia, limitar las salidas, y también las visitas a la Comunidad. Guardar la distancia de seguridad si se ha de salir, tratar de usar mascarilla, en la realización de compras y limitar las salidas todo lo posible.
09/05/2020

Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información AQUÍ

ACEPTAR
Aviso de cookies